Suscríbase al boletín gratuito de Chalkbeat New York para mantenerse al día con el sistema de escuelas públicas de la ciudad.
Tres meses de detención han pasado factura a Dylan López Contreras, el estudiante de la ciudad de Nueva York arrestado por agentes federales de inmigración en mayo.
Pero las cartas de sus compañeros de clase han sido un bálsamo, dijo en una entrevista con Chalkbeat, la primera que da desde su arresto.
“Las cartas que he recibido y el apoyo que he recibido me han ayudado a seguir adelante”, dijo el joven de 20 años en español, respondiendo preguntas por escrito a través de sus abogados del New York Legal Assistance Group (Grupo de Asistencia Legal de Nueva York). “Aun así, es extremadamente estresante y angustiante. He visto peleas, racismo e incluso muerte. Me han dado muchas pesadillas”.
Dylan se entregó en la frontera estadounidense en abril de 2024 tras un viaje desde Venezuela. Solicitó asilo y se le permitió entrar al país. Se dirigió a Nueva York y se matriculó en la Academia Preparatoria ELLIS. Fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en mayo en una cita judicial de rutina y ha pasado la mayor parte de los últimos tres meses en el centro de procesamiento Moshannon Valley Processing Center en Pensilvania, el centro de detención más grande del noreste.
Chalkbeat dio a conocer la noticia del arresto de Dylan, lo cual se convirtió en un claro ejemplo de cómo la represión migratoria de la administración Trump se está extendiendo en la ciudad de Nueva York y está afectando a los estudiantes. Chalkbeat también ha relatado cómo los estudiantes y el personal de ELLIS, una escuela secundaria del Bronx que admite a estudiantes con menos de un año en el país, se movilizaron en su defensa, recaudando fondos para su caso y enviándole cartas.

“Nunca imaginé que recibiría tanto apoyo”, escribió Dylan. “Sinceramente, fue una sensación muy hermosa y llena de esperanza”.
El caso de asilo de Dylan continua el lunes, 15 de septiembre, cuando regresará a la corte de inmigración. [Durante una audiencia el viernes 13 de junio, un juez de inmigración aceptó una moción para reconsiderar la desestimación indebida del caso de asilo de Dylan.]
Cientos de jóvenes neoyorquinos detenidos este año
Cuando el presidente Donald Trump asumió el cargo, prometió “iniciar el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros delincuentes a sus lugares de origen”. Meses después, muchos inmigrantes —quienes, como Dylan, se encontraban sin estatus legal, pero tampoco tenían antecedentes penales— fueron detenidos en el número 26 de Federal Plaza, en el Bajo Manhattan, y en otros juzgados de todo el país durante audiencias de inmigración rutinarias.
La administración Trump ha descrito esto como un enfoque de “sentido común”, que les permite encontrar sus objetivos sin tener que dispersarse por los barrios, y dijo que están cumpliendo la promesa de deportaciones masivas que impulsaron la victoria de la campaña de Trump.
Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional no respondieron de inmediato a las preguntas sobre el caso de Dylan o Moshannon Valley.
Desde que ICE detuvo a Dylan en mayo, se han producido otros arrestos y deportaciones de jóvenes de la ciudad de Nueva York.
El Departamento de Educación de la ciudad dijo que no podía compartir cuántos estudiantes de escuelas públicas han sido detenidos por ICE, especialmente porque no rastrean ni piden a las familias que revelen el país de origen o el estado migratorio.
Este año, ICE ha detenido a unas 275 personas en la ciudad de Nueva York nacidas en 2004 o después, según datos gubernamentales proporcionados por ICE en respuesta a una solicitud de registros públicos al Deportation Data Project (Proyecto de Datos de Deportación) y analizados por Chalkbeat. La mayoría de los detenidos eran hombres, y aproximadamente dos tercios provenían de Latinoamérica. Entre los detenidos se encontraban niños de tres y cuatro años provenientes de Chile, Colombia, Ecuador, Honduras y Venezuela.
En agosto, una niña de 6 años que asistía a la escuela pública 89 de Queens fue deportada a Ecuador con su madre, según informes. Ese mismo mes, Mamadou Mouctar, un joven guineano de 20 años que asistía a la escuela secundaria Frontiers de Brooklyn, fue detenido. Al igual que en el caso de Dylan, educadores y líderes municipales expresaron su apoyo.
Del aula del Bronx a la celda de detención
Dylan dijo que sus días en Moshannon Valley han sido monótonos: recuentos de personas a altas horas de la noche y a primera hora de la mañana, y tratando de hacer poco ruido para evitar que las otras 60 personas en su celda le dijeran que guardara silencio. (Cientos de manifestantes se congregaron cerca del centro el mes pasado exigiendo su cierre, tras una denuncia federal presentada contra Moshannon Valley por atención médica y de salud mental insuficiente y servicios de traducción inadecuados.)
“La mayoría de la gente aquí está deprimida”, escribió Dylan. “Pasan la mayor parte del tiempo hablando de su última o próxima decisión judicial, de su familia en el exterior o de la injusticia de estar aquí”.

Antes del arresto de Dylan, estaba concentrado en sus estudios y en ayudar a su madre a cuidar a sus dos hermanos menores, en parte gracias a lo que ganaba trabajando como repartidor. Estaba ocupado haciendo amigos en ELLIS, compartiendo arepas con ellos durante el almuerzo. Dijo que esperaba seguir aprendiendo inglés para obtener una licenciatura en Estados Unidos, una meta que, según él, aún planea alcanzar.
“Esta detención injusta ha frustrado y paralizado mi educación y mis esfuerzos momentáneamente”, dijo Dylan. “Pero no me hará renunciar a esforzarme por alcanzar mis metas educativas”.
Dylan sueña con el día en que pueda ser liberado y abrazar a su familia, comer bien y dormir bien. También bromeó sobre tener que recuperar terreno perdido tras perder su racha de 230 días en Duolingo.
Dylan dijo que quería que Trump recordara que los inmigrantes contribuyen a la economía y argumentó que el dinero gastado en medidas drásticas contra la inmigración podría destinarse a otros ámbitos, como la educación. A principios del verano, el Congreso aprobó un proyecto de ley de gastos que destinó una cantidad sin precedentes de $170 mil millones a la aplicación de la ley migratoria.
“Entiendo el punto de vista del presidente al querer que su país sea mejor, pero debe recordar que esta es una nación de migrantes, construida por ellos”, escribió.
Es posible que la audiencia de Dylan no tenga un resultado inmediato, según informaron miembros de su equipo legal. El equipo planea presentar testimonio detallado y pruebas que respalden su solicitud de asilo, lo que podría extender el plazo para una resolución. También existe la posibilidad de que permanezca detenido si obtiene el asilo, pero el Departamento de Seguridad Nacional presenta una apelación. También podría apelar si se le deniega el asilo.
Esta traducción fue proporcionada por The Latino Spirit, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por Chalkbeat y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.
This translation was provided by The Latino Spirit, in association with the Center for Cooperative Media at Montclair State University and is financially supported by the NJ Civic Information Consortium. The story was originally written in English by Chalkbeat and is republished under a special content sharing agreement through the NJ News Commons Spanish Translation News Service.