La administración Trump libera miles de millones en fondos federales para la educación

A white board in a classroom with Spanish and English posted on it.
Los casi $7 mil millones que la administración Trump acordó liberar, tras semanas de congelamiento, financiaban programas para estudiantes de inglés y actividades extracurriculares, entre otros. (Reema Amin / Chalkbeat)

Subscríbete al boletín semanal gratuito de Chalkbeat para mantenerte al día de cómo está cambiando la educación en Estados Unidos.

Read in English.

La administración Trump liberará miles de millones de dólares en fondos educativos congelados tras una ola generalizada de críticas, incluso de miembros republicanos del Congreso, sobre los efectos devastadores.

El congresista estadounidense Don Bacon, republicano de Nebraska, anunció el viernes 25 de julio en la red social X que los fondos serían liberados. Madi Biedermann, subsecretaria adjunta de Comunicaciones del Departamento de Educación, confirmó la noticia.

La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca concluyó su revisión, informó Biedermann a través de correo electrónico, y ordenó al Departamento de Educación liberar los fondos.

“La agencia comenzará a transferir los fondos a los estados la próxima semana”, señaló.

El pasado 30 de junio, la administración de Trump notificó a los estados que retendría cerca de $6.8 miles de millones en fondos educativos que debían ser desembolsados el 1 de julio. El monto incluye recursos destinados a servicios para estudiantes de inglés, estudiantes migrantes, programas de capacitación docente, actividades de enriquecimiento y extracurriculares, así como educación para adultos.

Un portavoz de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) señaló que los fondos estaban bajo revisión para garantizar su alineación con las prioridades de la administración Trump y afirmó que parte del dinero se había destinado a respaldar una agenda de izquierda, una acusación que distritos y gobiernos estatales negaron.

Miembros republicanos del Congreso firmaron una carta pública solicitando la liberación de los fondos. Fiscales generales y gobernadores demócratas presentaron demandas exigiendo que el dinero fuera restituido.

El 18 de julio, la administración anunció que se liberarían $1,300 millones destinados a programas extracurriculares, aunque no se pronunció sobre el resto de los recursos.

La Asociación de Superintendentes Escolares realizó una intensa labor de presión para lograr la devolución de los fondos. En una encuesta a 628 miembros publicada a comienzos de esta semana, casi tres cuartas partes afirmaron que tendrían que recortar programas académicos y la mitad anticipó despidos de docentes y otros empleados si el financiamiento no se devolvía pronto. Una proporción similar indicó que debía tomar decisiones críticas antes del 15 de agosto o incluso antes.

David Schuler, director ejecutivo de la asociación, expresó en un comunicado su “satisfacción” por la liberación de los fondos. La noticia de que los recursos serían liberados se conoció después de que varios medios informaron esta semana que la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca podría intentar recuperar de forma permanente ese dinero.

La propuesta presupuestaria de Trump para 2026 también plantea eliminar estas partidas y reemplazarlas por una única subvención en bloque, considerablemente menor.

En una declaración, la comisionada de Educación de Colorado, Susana Córdova, agradeció a la secretaría de Educación, Linda McMahon, por ayudar a asegurar la liberación de los fondos y destacó la labor de defensa realizada por maestros, organizaciones comunitarias y líderes locales y estatales.

“Los recursos federales brindan un apoyo crucial para que cada niño en Colorado, sin importar dónde viva, pueda aprender, crecer y prosperar”, señaló.

Por su parte, Keri Rodrigues, presidenta del sindicato National Parents Union, atribuyó la restitución de los fondos a la presión ejercida por padres, educadores y gobernadores de ambos partidos. Rodrigues dijo que el Congreso no había exigido que el dinero asignado por los legisladores en marzo se distribuyera como exige la ley.

“El hecho de que un financiamiento educativo tan crucial pudiera congelarse arbitrariamente durante semanas, sin una intervención inmediata, es un fracaso inaceptable”, afirmó en un comunicado. “Los distritos escolares de todo el país fueron sumidos en el caos justo cuando se preparaban para el nuevo ciclo escolar. Los planes de contratación quedaron en suspenso y los servicios para los estudiantes más vulnerables se vieron amenazados”.

Esta traducción fue proporcionada por el periódico AMERICANO, en asociación con el Centro de Medios Cooperativos de la Universidad Estatal de Montclair, y cuenta con el apoyo financiero del Consorcio de Información Cívica de NJ. La historia fue escrita originalmente en inglés por Chalkbeat y se vuelve a publicar en virtud de un acuerdo especial para compartir contenido a través del Servicio de noticias de traducción al español de NJ News Commons.

Erica Meltzer es editora nacional de Chalkbeat, basada en Colorado. Ponte en contacto con Erica en emeltzer@chalkbeat.org.

The Latest

Freedom Readers Fellowship is a 16-week course that teaches community members about the science of reading and prepares them for employment in local elementary schools.

Philadelphia Federation of Teachers President Arthur Steinberg told Chalkbeat negotiations are ongoing but he is gearing his members up for a potential work stoppage.

El retraso en la financiación obligó a las escuelas a buscar la manera de cubrir un déficit presupuestario inesperado, y algunos programas extraescolares cerraron repentinamente.

The Office for Students with Disabilities is phasing out two departments and reassigning 65 new roles to work directly with schools, an internal email from Chicago Public Schools shows. The changes aim to put high-quality instruction before compliance, a top district official said.

Memphis-Shelby County school board members approved a request Tuesday from Elon Musk’s AI company to repair school buildings near its two new data centers. But community members continue to protest xAI’s presence.

Gov. Gretchen Whitmer earlier this year called for restrictions on cellphone use in schools