Bonos escolares versus un “mill levy”: ¿Qué están pidiendo los distritos escolares a sus votantes?

A driver in a red sedan drops a ballot into a box that reads “McDouglas VOTES. Ballot Drop Box.”
Los distritos escolares tienen más de una forma para recaudar fondos de sus votantes. (Helen H. Richardson / The Denver Post)

Read in English.

Cada noviembre, alrededor de Colorado, los votantes deciden sobre las medidas fiscales para las escuelas.

Algunos distritos escolares solicitan bonos para pagar deudas de préstamos escolares, algunos solicitan el aumento de los impuestos de la propiedad conocido como “mill levy”, algunos solicitan ambos.

A pesar de que las medidas de bonos escolares y el “mill levy” pueden afectar los impuestos a la propiedad, cada medida tiene distintos propósitos.

Así es como funcionan:

¿Qué hace una medida de bonos escolares?

Es una solicitud en una boleta electoral y suele tener la intención de preguntar: ¿Puede el distrito endeudarse más y puede aumentar los impuestos de la propiedad para pagar esa deuda?

Si los votantes aprueban la proposición, los distritos escolares contratarán a sus aseguradores para vender los bonos y conseguir una buena tasa de interés en el pago de los mismos. Cuando los distritos venden bonos, los acuerdos para pagar la deuda suelen ser de 20 a 30 años. Esta deuda puede refinanciarse durante ese tiempo si surge la oportunidad de reducir la tasa de interés.

Ocasionalmente, los distritos escolares solicitan bonos que no aumentan la tasa de los impuestos. Esto ocurre cuando un distrito recauda más dinero porque los valores de las propiedades en la comunidad han subido o porque el distrito ha reducido sus pagos de deuda existentes y ha creado espacio para asumir más deuda.

Generalmente los bonos suelen utilizarse para construir nuevos edificios o instalaciones escolares o realizar renovaciones y obras de mejoras.

A veces, los distritos escolares piden a sus votantes que aprueben bonos que ayudarán al distrito a calificar para fondos estatales complementarios. El programa estatal “Building Excellent Schools Today” o BEST ayuda a pagar la construcción de nuevas escuelas y obras de mejoras en distritos que tienen dificultades para cubrir el costo total. Si los votantes rechazan la medida de bonos, el distrito escolar no recibe dinero del estado.

¿Qué es una solicitud de “mill levy” - recaudación e incremento de impuestos a la propiedad?

El “mill levy” se refiere a la tasa que se cobra en los impuestos sobre la propiedad. También es conocido como un impuesto por milésimas a la propiedad. El estado establece un “mill levy” en cada distrito escolar, y ese dinero cubre una parte del presupuesto operativo básico de las escuelas, mientras que el estado cubre el resto del costo, de acuerdo con la fórmula de financiación escolar de Colorado.

Los distritos que deseen recaudar más dinero, además de esa tasa, deben solicitar primero la aprobación de los votantes. Esto es lo que se conoce como una solicitud de “mill levy” recaudación e incremento del impuesto de la propiedad.

El dinero generado por este impuesto se queda en la comunidad y va directamente al distrito escolar. Los distritos escolares deben informar a los votantes cómo utilizarán el dinero, por ejemplo, para aumentar el salario de los maestros.

Existe un límite en la cantidad en que los distritos pueden aumentar sus “mill levy” incluso con la aprobación de los votantes. Este límite se basa en un porcentaje de la financiación total del estado.

¿Por qué algunos distritos solicitan tanto los bonos como un aumento de “mill levy”?

El dinero generado por la venta de bonos sólo puede usarse para gastos únicos como construcción, mantenimiento o necesidades de infraestructura.

Si una escuela está buscando más dinero para aumentar el salario de los maestros, comprar nuevos libros, o crear un nuevo programa de artes, le pedirán a sus votantes un aumento en la recaudación de “mill levy” porque ese dinero no está restringido. El aumento de la recaudación genera dinero cada año que puede utilizarse para gastos que continúan cada año.

Dependiendo de lo que líderes locales piensen que sus estudiantes necesitan – y de lo que los votantes aprobaran – los consejos escolares pueden poner una medida de bonos y un aumento del “mill levy” en la boleta el mismo año o pedir a los votantes que aprueben un bono un año y un aumento de “mill levy” en otro año.

Mi distrito dice que está en 20 “mills”. ¿Qué significa eso?

Es la tasa que se aplica al avalúo fiscal de su vivienda para calcular la cantidad que debe de impuestos sobre la propiedad.

1 “mill” es igual a $1 de impuesto por cada $1,000 de valor tasado de una propiedad. En un distrito que cobra 20 mills, se cobrarían $20 por cada $1,000 de valor tasado.

¿Qué tan diferente es el valor tasado de las propiedades alrededor del estado?

“Es dramáticamente diferente”, dijo Tracie Rainey, directora ejecutiva del Colorado School Finance Project (Proyecto de Finanzas Escolares de Colorado), una organización sin fines de lucro que investiga y recopila datos sobre cómo se financian las escuelas. Las tasas de impuestos fijadas por el estado varían mucho. Además, algunas comunidades tienen más éxito que otras en conseguir que los votantes aprueben aumentos de los impuestos.

Este método de financiación produce diferentes resultados según la mezcla de propiedades en un distrito — residencial, comercial, agrícola, petróleo y gas — y según sus valores, respectivamente.

Hipotéticamente, un aumento en la recaudación de impuestos generaría $200 por estudiante en un distrito con muchas propiedades y solo $50 por estudiante en un distrito con pocas propiedades. A partir del 2022, el estado comenzó a ofrecer fondos estatales complementarios para los aumentos del “mill levy” en los distritos más pobres, pero como pocos distritos se beneficiaron, el estado está investigando cómo cambiar quién puede obtener estos dólares de compensación a través del estado.

Traducido por Rocky Mountain Language Co-op.

Yesenia Robles es una reportera para Chalkbeat Colorado que cubre distritos escolares de kindergarten a 12º grado y la educación multilingüe. Comunícate con Yesenia por correo electrónico a yrobles@chalkbeat.org.


The Latest

Federal investigation targets Chicago schools’ long-awaited Black Student Success Plan. State law mandated the Chicago Board of Education create a plan to “bring parity between Black children and their peers.”

Colorado ranks third in the nation, after Washington, D.C. and Vermont, for the share of 4-year-olds served in its state-funded preschool program.

Backers of a proposed religious charter school argue that charter schools are more private than public. The Supreme Court case could upend the charter sector, with implications for funding, autonomy and more.

The Illinois legislative session is scheduled to end on May 31. Lawmakers are considering several education bills and negotiating the fiscal year 2024 budget. Here is what Chalkbeat is following.

Advocates warn that transferring federal special education oversight to another department could weaken enforcement of the Individuals with Disabilities Education Act and other disability rights laws, while jeopardizing funding, research, and implementation.

Some districts invested pandemic relief money in instructional coaches and increased time spent on math. Test scores suggest that strategy’s paying off.