El nuevo programa de formación de profesores de Colorado ofrece otra vía para acceder a las aulas

A cheerful black female teacher stands at the front of her classroom and writes on a whiteboard while instructing a multiracial group of elementary students who are attentively listening while seated at their desks.
Colorado tiene un nuevo programa de aprendizaje para la obtención del título de maestro que combina clases universitarias con formación en el puesto de trabajo. (Fly View Productions / Getty Images)

Read in English.

Chalkbeat Colorado es un noticiero local sin fines de lucro que informa sobre las escuelas públicas.

Sergio De La Rosa recuerda el momento en que supo que quería ser profesor.

Dirigía un Boys & Girls Club en Fort Morgan, donde ofrecía servicios de cuidado después de la escuela, durante el verano y los sábados a los estudiantes del distrito escolar de cuatro días. Aunque Fort Morgan es una comunidad diversa, De La Rosa dijo que vio cómo algunas familias hispanohablantes se sentían excluidas, y cómo los programas del club estaban marcando la diferencia.

“Los niños y las familias se me acercaban y me decían: ‘Sr. Sergio, le echamos de menos’”, cuenta De La Rosa, que creció en Colorado hablando español en casa. “Ese fue el momento decisivo en el que me di cuenta de que me gustaría trabajar con niños de forma más directa”.

Un nuevo programa le está ayudando a hacer realidad su sueño de enseñar antes de lo que creía posible. De La Rosa, que anteriormente trabajó como organizador comunitario y funcionario de prisiones juveniles, es uno de los aproximadamente 100 aprendices inscritos en el nuevo Programa de Aprendizaje para la Obtención del Título de Maestro del estado.

Creado por una ley estatal de 2023, el programa combina clases universitarias con formación en el puesto de trabajo para ofrecer a los adultos sin título universitario una vía para convertirse en profesores titulados. El programa se pondrá en marcha oficialmente este otoño, tras haber sido probado el año pasado.

Se trata de una solución creativa a un problema recurrente. Colorado tenía alrededor de 2800 puestos docentes vacantes al comienzo del último año escolar, según datos del Departamento de Educación de Colorado.

Aunque muchos puestos fueron cubiertos por sustitutos a largo plazo, educadores jubilados y profesores con licencias alternativas, que ya tienen una licenciatura en algo distinto a la educación, casi 600 puestos quedaron sin cubrir durante todo el año.

Cada vez más estados están adoptando programas de aprendizaje para ayudar a cubrir esta carencia, y algunos distritos escolares locales, como Cherry Creek, han puesto en marcha sus propios programas de aprendizaje. Además de formar a más profesores, los programas de aprendizaje tienden a atraer a más candidatos de color, más candidatos bilingües y más candidatos que viven en la comunidad, lo que ofrece soluciones a algunos de los mayores retos de contratación de la profesión.

Liz Qualman, directora de formación docente del Colorado Mountain College, que ofrece cursos universitarios para el programa de aprendizaje del estado, dijo que hay más hombres en el grupo que aspiran a convertirse en maestros de primaria que los que jamás haya visto en el programa tradicional de preparación docente de la universidad.

“Estos niños lo necesitan”, dijo Qualman refiriéndose a los alumnos de primaria. “Necesitan ver a Sergio delante de ellos todos los días y pensar: ‘Quiero ser profesor como el Sr. De La Rosa’”.

Poco después de ese momento decisivo, De La Rosa contó que el director de la escuela primaria Baker de Fort Morgan, donde se encontraba el Boys & Girls Club, se le acercó para ofrecerle un puesto de profesor para alumnos que aprendían inglés como segunda lengua.

Pero De La Rosa tuvo que decir que no. No reunía los requisitos para obtener una licencia de profesor alternativa porque no había terminado la universidad, un hito que pensó que tendría que esperar hasta que sus tres hijos pequeños fueran mayores y tuviera más dinero ahorrado. Unos días más tarde, cuando el director le dijo a De La Rosa que Colorado iba a poner en marcha un programa de aprendizaje, el joven de 32 años dijo que eso le cambió la vida.

“Nunca es demasiado tarde para descubrir dónde encajas de verdad”, dijo De La Rosa.

Los aprendices “ganan mientras aprenden”

Para convertirse en aprendiz, el candidato debe ser contratado primero por un distrito escolar como sustituto a largo plazo o como profesor con una nueva credencial de aprendizaje.

En la actualidad, cinco distritos escolares de Colorado participan en el programa de aprendizaje: Fort Morgan Re-3, Bayfield, Garfield 16, Garfield Re-2 y Harrison 2, según Mary Bivens, directora ejecutiva de la unidad de desarrollo de la fuerza laboral educativa del Departamento de Educación de Colorado. Un sexto distrito está en proceso de ser aprobado, dijo.

La mayoría de los aprendices actuales ya trabajaban para los distritos en puestos no docentes, dijo Qualman. Muchos eran auxiliares docentes que ayudaban a los profesores en las aulas. Uno era guardia de seguridad de un instituto. Otro trabajaba en la oficina principal de una escuela. Los aprendices tienen entre 22 y 60 años, con una media de edad de 35 años, dijo.

Los aprendices se encargan de sus propias aulas bajo la supervisión de un profesor mentor y un supervisor de campo, dijo Qualman. Los aprendices también cursan estudios universitarios para obtener una licenciatura en educación. El programa tiene una duración de entre dos y cuatro años, dependiendo de si los aprendices tienen créditos universitarios previos, dijo.

Los cursos son flexibles y totalmente virtuales. Algunos cursos también se basan en las competencias, lo que significa que los aprendices demuestran que comprenden el material aplicándolo en sus aulas, dijo Bivens. A medida que los aprendices demuestran más competencias, obtienen un aumento de su salario, que es determinado por sus distritos, dijo.

“Pueden ganar dinero mientras aprenden”, dijo Bivens.

Aunque no hay financiación estatal específica para el programa de aprendizaje, Qualman dijo que el objetivo es que los aprendices se gradúen sin deudas gracias a una combinación de subvenciones federales y becas locales. Los aprendices también pueden solicitar el Programa de Asistencia Financiera para la Contratación y Retención de Educadores del estado, que ofrece becas de hasta 10 000 dólares.

De La Rosa, que comenzó su aprendizaje el año pasado, se quedaba después de clase los jueves para hacer cuatro horas seguidas de cursos universitarios. Luego aplicaba esos conocimientos en su aula con 45 alumnos multilingües procedentes de países como México, Venezuela y Somalia.

Recordó cómo una lección sobre los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos, como el cinestésico, el visual y el auditivo, le ayudó con sus alumnos de primer y segundo grado.

Estaba enseñando palabras con consonante-vocal-consonante, como “bat” y “hat”, pero le costaba mantener a sus alumnos concentrados. Así que los dividió en tres grupos. Los alumnos que necesitaban moverse escribían las palabras en el aire con los dedos. Los alumnos visuales deletreaban las palabras con letras recortadas. Y los alumnos auditivos cantaban las letras con una canción que encontró en Internet.

“De repente, el 90 % de los niños estaban haciendo el trabajo el 90 % del tiempo”, dijo De La Rosa.

“Me cuesta pensar en hacerlo de la manera tradicional porque hay muchos matices y cosas que no sabes hasta que te pones manos a la obra”, dijo. “Si hubiera hecho esto cuando tenía 18 años, probablemente ya habría olvidado la mitad”.

“Yo puedo ser esa persona”

Flor Vargas es aprendiz en el Distrito Escolar 16 del Condado de Garfield, en la vertiente occidental de Colorado. Esta mujer de 40 años comenzó a trabajar como asistente docente en la Escuela Secundaria Grand Valley hace seis años. Sin embargo, afirma que desde que tiene uso de razón ha querido ser profesora.

Vargas, que creció en México como la segunda de seis hermanos, recuerda sentar a sus hermanos menores y vecinos en sillas y darles instrucciones. Pero después de emigrar a Estados Unidos, Vargas quedó embarazada a los 15 años y abandonó la escuela secundaria.

Pasó años como ama de casa, criando a sus tres hijos. Aún apasionada por la educación, Vargas se convirtió en una voluntaria dedicada y diaria en las escuelas de sus hijos.

“Salía de casa con ellos y volvía con ellos”, dijo.

Cuando el director de la escuela secundaria le ofreció a Vargas un trabajo como asistente para estudiantes que aprenden inglés como segundo idioma, dijo que aprovechó la oportunidad. Y cuando su supervisor la animó a volver al colegio, siguió su consejo.

Vargas estaba tomando cursos universitarios presenciales en el Colorado Mountain College cuando comenzó el programa de aprendizaje. Se cambió al programa y su distrito escolar la contrató como sustituta a largo plazo mientras termina su carrera.

“Nunca pensé en ser profesora de inglés como segunda lengua, pero es algo realmente maravilloso porque puedo identificarme con ellos”, dijo Vargas sobre sus 64 alumnos. «Les digo a los recién llegados... ‘Sabéis, está bien sentirse raro porque estáis en un entorno diferente’”.

“Cuando llegué, tenía 8 años y no tenía un profesor que me dijera: ‘No pasa nada. Todo va a salir bien’”, dijo. “Por eso me encanta mi trabajo, porque puedo ser esa persona”.

Melanie Asmar es la jefa de la oficina de Chalkbeat Colorado.

Traducido por Juan Carlos Uribe para The Weekly Issue/El Semanario

The Latest

Nearly 1,000 teaching fellows were supposed to be paid to help cover living expenses during their summer training. The checks didn’t arrive until after the program ended.

The Tennessee Department of Education has released school-level results for its state test and end-of-course exams students completed last spring. Look up your school’s results on Chalkbeat Tennessee’s interactive tool.

Creado por una ley estatal de 2023, el programa combina clases universitarias con formación en el puesto de trabajo.

Chicago Mayor Brandon Johnson and interim CPS CEO Macquline King rang the ceremonial first bell to mark the 2025-26 school year on the playground of Courtenay Language Arts Center.

Four of the seven Denver school board seats are up for election Nov. 4.

From changes in enrollment to changes in the classroom, there are several things to watch for this school year.