Los defensores quieren que el estado traduzca todos los comentarios públicos

Children and parents wearing masks walk to school across a snowy field.
Actualmente el estado está aceptando comentarios públicos para el destino de Adams 14, y su escuela de menor rendimiento, Central Elementary. (Hyoung Chang / The Denver Post)

Los defensores están criticando el Departamento de Educación de Colorado por la forma en que planea manejar los comentarios del público sobre el destino de las escuelas Adams 14.

El problema es una línea que ha estado en múltiples declaraciones explicando cómo el público puede presentar comentarios a la Junta Estatal de Educación para las audiencias sobre las escuelas y distritos de bajo rendimiento: “Los comentarios presentados en idiomas distintos del inglés se traducirán al inglés cuando el tiempo lo permita”.

“Esto nos dice que los comentarios en inglés son importantes y serán aceptados, pero si se presentan en cualquier otro idioma, su voz sólo es importante si ‘tenemos tiempo’ para traducirla”, escribió Cynthia Trinidad-Sheahan, directora ejecutiva de la Asociación de Colorado para la Educación Bilingüe, en una carta al Departamento de Educación de Colorado.

“Todas las voces, sin importar el idioma que se hable, son importantes durante el proceso de decidir el destino de la escuela de una familia; en particular cuando existe la posibilidad de un cierre de la escuela”, escribió Trinidad-Sheahan.

Un panel de expertos completó sus recomendaciones para Adams 14 esta semana y está sugiriendo que la Junta Estatal cierre al menos la escuela secundaria principal del distrito, y considere la reorganización del resto de las escuelas.

Actualmente el estado está aceptando comentarios públicos para el destino de Adams 14, y su escuela de menor rendimiento, Central Elementary. El estado también está aceptando comentarios sobre la Escuela Secundaria Mitchell en Colorado Springs.

Ambas escuelas y el distrito de Adams 14 tienen porcentajes mucho más altos de estudiantes hispanos que el promedio del estado. La Escuela Secundaria Mitchell tiene más del 52% de sus estudiantes identificados como hispanos. En Central Elementary más del 82% de sus estudiantes son hispanos. En Adams 14, más del 87% de los estudiantes son hispanos y más de la mitad son estudiantes de inglés.

Dana Smith, una portavoz del departamento, dijo que la Junta Estatal y el departamento crearon voluntariamente un proceso de comentarios públicos para proporcionar más información sobre sus decisiones, a pesar de no ser requerido por la ley. Smith también dijo que el departamento se compromete a traducir todos los comentarios públicos recibidos antes de la fecha límite de las 5 p.m. del 8 de abril.

“El lenguaje en el aviso tal vez no hizo el mejor trabajo de transmitir que tomará algún tiempo para traducir todos los comentarios que se reciben en español”, dijo Smith. “El CDE asegura que haremos todo lo posible para que todos los comentarios del público, incluidos los comentarios que no estén en inglés y que hayan sido traducidos, se incluyan en el expediente siempre que se reciban antes de la fecha límite”.

Además, dijo, el departamento ha traducido los avisos que solicitan los comentarios del público, una encuesta en línea y los comunicados de prensa, “para garantizar que los hispanohablantes de la comunidad tengan acceso a este proceso.”

La carta de Trinidad-Sheahan señala que el estado espera que los distritos realicen un trabajo similar para comprometerse con sus comunidades, y deben seguir las mismas reglas.

“Si los distritos pueden proporcionar este servicio a los padres y las familias, el CDE también debería hacerlo”, dice la carta de Trinidad-Sheahan. “El CDE no está por encima de las expectativas que el mismo CDE ha establecido para las escuelas y los distritos escolares cuando se comunican con los padres/tutores que hablan otro idioma que no sea el inglés”.

Yesenia Robles es una reportera de Chalkbeat Colorado que cubre los distritos escolares K-12 y la educación multilingüe. Para comunicarte con Yesenia, envíale un mensaje a yrobles@chalkbeat.org.

Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.

The Latest

The district’s inspector general issued a special report flagging lax travel spending oversight and excessive professional development trips.

Educators said they feel unprepared to face immigration enforcement and want more training.

MSCS has four schools with designated deaf education programs. But parents say there aren’t enough ASL interpreters or trained teachers to help students succeed.

Many have claimed that there’s been a generational pivot away from college, but the data doesn’t back that up.

Here’s what experts told Chalkbeat about where the child care system stands now and what it will take to make it free for all.

Black students, children with disabilities, and those living in foster care were disproportionately removed from their classrooms.